¿Necesitas una inmersión lingüística?
El idioma se ha convertido no ya en un plus, sino simplemente en una necesidad para no ser excluido a nivel laboral.
Tema que nos preocupa a nosotros profesionalmente y también como padres
El inglés en los colegios
El tema de los idiomas es un tema que nos preocupa a muchos españoles, para nosotros y sobre todo también para nuestros hijos.
Ahora en España observo como cada año hay más colegios que destacan que son colegios bilingües, y ofrecen algunas asignaturas a los alumnos totalmente en inglés.
También observo el miedo de muchos padres a optar por dichas asignaturas, ya que temen que el niño no aprenda ni los conocimientos de la asignatura ni además mejore siquiera su nivel de inglés. A veces el miedo también lo aprecio en los propios padres, a ver si mi hijo me pregunta en inglés, no le entiendo y baja su nivel de entusiasmo hacia mí. Ahora papá y mamá lo sabe todo, qué puede pasar si ya bajo de ese pedestal, se pregunta alguno que otro padre.
Estoy convencida de que como cualquier innovación, los propios profesores irán mejorando y perfeccionando año a año sus clases, los propios colegios irán midiendo la calidad de dicha enseñanza e irán poniendo medios y esfuerzos por ir perfeccionándola. Luego mi consejo a esos padres, es que luchen por superar dichos miedos.
El inglés en la Universidad
En la propia universidad en la que imparto clases, ya desde hace años se ofrece la opción de ofrecer las materias en inglés. Desde hace años imparto Marketing Management I en la Universidad de Murcia, en el Grado en ADE y considero que los españoles que se apuntan a dichas clases son los más valientes de la universidad. Podrían elegir la opción fácil de darla en español, pero consideran que pueden aprender marketing en España y además hacerlo in inglés. Esta opción en mi opinión es la más acertada, ya que son clases con participantes generalmente de más de 10 nacionalidades. Diferentes culturas y diferentes maneras de pensar, que enriquecen muchísimo tanto a alumnos como a profesores.
Luego, ¿se va a poder aprender inglés sin salir de España?, mi respuesta es que creo que sí.
¿Qué es una inmersión lingüística?
Aun así, qué es una inmersión lingüística según Wikipedia
La inmersión lingüística es la exposición intensiva a una segunda lengua, viviendo en una comunidad que la hable de forma habitual, para aprenderla más rápidamente y lograr así el bilingüismo de los interesados.
Mi experiencia en mí ya cuarta inmersión en Londres.
Creo que salir fuera también es fundamental, ahorras muchísimo tiempo.
Hace unos meses decidí hacer dicha inmersión lingüística, y llevo dos meses viviendo en Londres. Mi hijo de 5 años me enseña constantemente nuevas palabras que desconocía y él está aprendiendo a una velocidad impresionante.
En mi opinión, la manera más rápida es una inmersión en el país.
Riesgo, muchos vienen para unos meses y terminan quedándose. Conocí el domingo en el parque a una familia que con la crisis en España se han venido para acá, se han instalado, tienen a los dos hijos estudiando aquí, su trabajo relativamente estable y ganando mucho más dinero, aunque también el nivel de vida es mucho más caro aquí y no encuentran ya momento para volverse. Llevan 3 años y dicen, no, es que mi hijo todavía no sabe un inglés académico perfecto. Cada uno pone su nivel de exigencia.
A otra chica de Córdoba que trabajaba en una empresa de comida rápida que se acercó a hablar con nosotros y nos decía que vino para un año, que sus hijos estaban muy a gusto y que ya iban para tres años. Que su marido iba y venía cada mes.
¿Qué voy a elegir para mi hijo?
Yo tengo claro que me gusta mucho vivir en España, en concreto en Murcia, que quiero vivir allí.
Tengo claro que le seleccionaré la opción bilingüe, aunque también sé que pueda existir la posibilidad de que mi hijo, que a su edad son esponjas tenga incluso una mejor pronunciación en inglés que el propio profesor o profesora que imparta allí. Está claro que no es lo mismo aprender inglés con 5 que con 30 años. Por supuesto el profesor sabrá mil veces más de la materia que imparta y seguro que si su pronunciación no es perfecta, y su vocabulario es limitado, no le impedirá a mi hijo aprender dichos conocimientos. También ha de apoyarse en los libros.
¿Esta inmersión lingüística que estamos haciendo es suficiente? Pues no, hay que buscar maneras de seguir conviviendo con el idioma. Ideas, miles, desde ver las películas en la versión original cuándo sean inglesas o americanas. Venirnos veranos para acá, o cuándo ya sea mayor que venga él sólo. Y ya en la universidad por qué no una beca erasmus para estudiar un año en el extranjero, o por qué no, que seleccione dentro de la propia universidad en España alguna asignatura que se imparta en inglés.
Vivir fuera te ayuda a madurar, a darte cuenta de que hay muchas maneras de pensar, en definitiva te abre la mente. Luego inmersión lingüística TAMBIÉN.
Related Posts
- El objetivo de conseguir que los alumnos sean una parte más activa en el proceso de aprendizaje ( March 21, 2020 )
- Las 5 habilidades más demandadas éste 2020 ( January 9, 2020 )
- ¿Cómo combatir esterotipos de género? ( July 30, 2019 )
- #DiaInternacionalDeLaMujer ( March 8, 2019 )
- Transformación Digital, obligación de cualquier empresa para sobrevivir ( February 4, 2019 )
- Éxito, Marketing y Marca Personal ( November 27, 2018 )
- Entrevista en La Verdad a Bárbara Hernández ( January 27, 2018 )
- ¿Por dónde empezar con mi Marca Personal? ( January 17, 2018 )
- Un cambio de paradigma en nuestra forma de entender el mundo digital. La tecnología Blockchain ( October 31, 2017 )
- ¿Hay futuro para el comercio local? ¿hay futuro para el retail? ( October 19, 2017 )
One Comment
Leave a reply
Cancel reply
Últimos Artículos
Comentarios Recientes
- Suso on LOS CUATRO SECRETOS DEL MARKETING DIGITAL
- El objetivo de conseguir que los alumnos sean una parte más activa en el proceso de aprendizaje on Las 5 habilidades más demandadas éste 2020
- Las 5 habilidades más demandadas éste 2020 on ¿Hay oportunidades laborales especializándote en Digital?
- Barbara Hernandez on #DiaInternacionalDeLaMujer
- Eva on #DiaInternacionalDeLaMujer
Cristóbal Says :
Hola Bárbara, me ha parecido muy interesante el post y la visión que aportas sobre la inmersión lingüística. Te aconsejaría que echaras un vistazo a nuestra web Inmersity.com donde ofrecemos una alternativa a aquellos que no pueden o quieren salir de España. Seguro que te parece interesante.
Gracias y un saludo!